web analytics

Tag Archive: Marketing

Códigos QR creativos de diseño: cómo hacerlos y ejemplos inspiradores

Hoy en día nadie pone en duda la utilidad de los códigos QR como herramienta de comunicación tanto para obtener información adicional de un producto como para participar en una campaña o simplemente obtener el menú del día. Están por todas partes y los consumidores ya se han acostumbrado a verlos, reconocerlos y usarlos.

Storelabs.com: códigos QR personalizados: Help JapanPrecisamente por esto cada vez son más las marcas que optan por personalizar y diseñar los códigos QR para dar una mayor identidad y refuerzo de marca que los distinga de los demás.

El diseño y personalización se puede realizar gracias a la tolerancia al ruido que tienen estos códigos, la cual puede llegar hasta el 30%. Estas características permiten la creación de códigos totalmente personalizados en colores y diseños, los cuales pueden incluir logos e imágenes tanto en su exterior como en su interior.

Los códigos QR  de diseño  permiten integrarse con la creatividad  y pueden llegar a convertirse en el propio centro sobre el que gira la comunicación, dejando de ser un simple añadido que incorpora mayor información. Como extra,  al ser más sugerentes y atractivos, consiguen mayor número de escaneos y recordatorio de marca.

 

¿Cómo crear un Código QR de diseño personalizado?

Aunque un diseñador experto puede introducir modificaciones en la forma de los cuadrados y las distintas islas que componen el código, no es necesario ser un profesional de las artes gráficas para hacer dos sencillos pasos con los que personalizar tu código y hacerlo más atractivo:

  1. Incorpora color a tus códigos.  La forma más sencilla de crear un código QR personalizado que se integre con el resto de creatividad o que refuerce tu marca es incorporándole los colores corporativos. El generador de códigos gratuito TraQR-Lite te permite añadir los colores que desees, tanto en el código como en su fondo e, incluso, crear gradientes de color. Éste es un sencillo gesto con el que puedes empezar a personalizar tu código QR.
  2. Introduce imágenes. Las imágenes se pueden introducir dentro o fuera del código. Si no tienes extensos conocimientos sobre códigos QR,  te aconsejamos introducir elementos externos que respeten la zona de silencio que debe tener el código alrededor para permitir su lectura.

Tras la creación de tu código de diseño no olvides, al igual que con otros códigos, probar que se puede leer correctamente con cualquier dispositivo. Nos obstante, te facilitamos a continuación algunas reglas básicas para conseguir la legibilidad del código QR.

 

5 Reglas básicas para crear un código QR personalizado

  1. Las imágenes y distorsiones del código no pueden superar el porcentaje de corrección de error (30% como máximo). Los códigos QR contienen una redundancia de información basada en la corrección de errores Reed–Solomon que permite que el código siga siendo legible incluso cuando parte de la información contenida es errónea.
    Tenemos que tener en cuenta que toda alteración gráfica que añadamos para la personalización (imágenes y textos incrustados) serán errores añadidos en el código. La cantidad de contenido personalizado que se puede añadir a un código dependerá del nivel de redundancia escogido en su generación, por lo que es recomendable usar porcentajes de redundancia elevados para una mejor lectura.
    Modificaciones en el color y fondo no suponen  ruido en el código, pero hay que  tener en cuenta como funcionan los algoritmos de detección para evitar problemas, según te explicamos a continuación.
  2. Los ojos del QR (los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas) que permiten la medida de tamaño y orientación al lector son muy sensibles, y deben alterarse muy ligeramente, evitando no tapar totalmente ninguno de ellos. Los algoritmos suelen buscar una masa de color dentro de un cerco, por lo que hay que guardar una distancia entre la isla central y el contorno, y tratar de no romper la continuidad de éste último.

    Fuente: Denso

  3. El reconocimiento del código comienza siempre con una umbralización, por lo que hay que mantener una diferencia entre el claro y el oscuro relevante. Hay que tener cuidado con los fondos muy oscuros o los colores muy claros ya que pueden anular su legibilidad.
  4. Muchos programas fuerzan que el fondo del código sea blanco por lo que los QR en negativo tienen muchas probabilidades de no ser leídos.
  5. Respeta al máximo el borde externo en blanco (zona de silencio) ya que facilita el reconocimiento de los ojos del QR y muchos algoritmos invalidan la lectura si éste no existe. Esta zona de silencio debe ser como mínimo de cuatro módulos, tal y como indica Denso, la empresa creadora del código QR. Es decir, si el módulo tiene 2 mm, el área de silencio debe ser de 8 mm.

 

15 Códigos QR de diseño muy creativos

Para ayudaros con la imaginación, os dejamos 15 códigos de diseño muy sugerentes.

400false thumbnails under 300false false 800http://www.storelabs.com/stl/wp-content/plugins/thethe-image-slider/style/skins/frame-white
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    QR Coca cola
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    QR de diseño de Storelabs
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: códigos QR personalizados: Time
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: código QR de diseño Brainy
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: código QR con creativo STL Santa Claus
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Código QR de diseño Hurm
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: Código QR creativo coconut water
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: Código QR personalizado Diageo
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: Código de diseño Los Ángeles
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Slide9
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Slide10
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: código QR con logo Safe Internet
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: código QR con creativo smartcities
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: código QR personalizado JoVon-QR
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: código QR personalizado Macys
  • 5000 slideright false 60 bottom 30
    Storelabs.com: código QR personalizado follie
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Los códigos QR, cada vez más en nuestras vidas

Presupuestos Generales y código QRCuando el pasado miercóles el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, presentó los Presupuestos Generales del Estado para 2012, muchas de las miradas fueron a parar al código QR que portaba en sus manos.

Tras ese código se encontraban multitud de datos y gráficas respecto a las partidas económicas que el Gobierno ha fijado para este año, así como la manera en la que serán repartidas entre las diferentes administraciones.

Por primera vez, el Gobierno ofrecía los presupuestos en un simple código que permite ahorrar la impresión de los mismos así como evitar su almacenamiento en DVD u otros dispositivos como lápices de memoria. En resumen: más barato, más ecológico y más sencillo.

Qué son los códigos QR

Pero no es la primera vez que los códigos QR son usados públicamente. Si nos fijamos bien están por todas partes: en el transporte público, en el empaquetado de un producto, en la puerta de un establecimiento, en la carta de un restaurante o en una página web.

Durante los últimos meses, estos códigos se han convertido en una de las herramientas revelación del marketing. Y eso que estos lugares son sólo algunos ejemplos de su versatilidad y ubicuidad.

Los QR, un tipo de códigos de barras que puede ser escaneado en menos de tres segundos con un dispositivo móvil, son una herramienta que permite conectar de manera rapida y sencilla el mundo físico y el digital.

Un instrumento valioso que toda campaña de marketing debe tener en cuenta cuando plantea la incorporación de las nuevas tecnologías a su estrategia digital.

Cómo funcionan los códigos QR

Su funcionamiento es muy sencillo. Tras escanear el código, el consumidor puede ser redirigido a una página web para ampliar la información sobre el producto o servicio con las capacidades multimedia que la web ofrece: texto, audio, imagen y vídeo. Incluso con acciones en redes sociales, promociones, formularios, sorteos y cupones.

Un ejemplo práctico puede ser la compra de de una cafetera. Así, el empaquetado del producto puede incluir un código QR que facilitará la puesta en funcionamiento de la máquina por parte del consumidor.

En concreto, una vez éste ha escaneado el código puede acceder a un vídeo en su terminal móvil explicándole paso a paso cómo poner en marcha la cafetera y hacer su primera taza de café. También, tras terminar el vídeo, el consumidor puede ver todo el catálogo de filtros y añadidos que la marca ofrece para la cafetera e, incluso, obtener un descuento para una futura compra.

Factores de éxito en las campañas con QR

Cuando analizamos las campañas en las que los códigos QR han sido utilizados por distintas marcas, comprobamos que su efectividad final depende en gran medida en la usabilidad y la estrategia que la marca ha seguido a la hora de implantarlas.

Los contenidos para dispositivos móviles requiren una adaptación en el enfoque y en la manera de usarlos tan especifica y planeada que ambos tienden a condicionar radicalmente la experiencia de  usuario. De ahí la necesidad de adaptar los contenidos a los dispositivos moviles donde el consumidor final los verá e interactuará.

TraQR, una solución integral para QR

Como resultado del asesoramiento a nuestros clientes sobre campañas QR, Storelabs ha creado TraQR, un producto que integra un amplio abanico de acciones con códigos QR.

Storelabs.com: TraQR: QR StorelabsSe trata de una herramienta multimedia que facilita la creación, gestión, medición y seguimiento en tiempo real de las campañas de QR y sus contenidos asociados.

TraQR no nace sólo como una plataforma tecnológica sino que, también, incluye un servicio de asesoramiento especializado en contenidos móviles y marketing con el objetivo de apoyar la estrategia de marketing con las mejores prácticas y experiencias de usuario.

Curso sobre códigos QR

Con motivo del lanzamiento de TraQR, hemos abierto una promoción de cursos sobre los códigos QR que se extenderá a lo largo de las próximas semanas.

En ellos, profundizaremos sobre las opciones que aportan los códigos QR desde un enfoque práctico donde veremos casos reales y analizaremos los factores que permiten que las campañas con códigos QR sean exitosas y lo que es más importante, los matices que hacen que no lo sean.

El curso puede solicitarse a través de este enlace, donde tendrás que rellenar un formulario que nos permitirá enfocar el curso a tus necesidades y objetivos.

Y como el saber no ocupa lugar, también nuestro blog abrirá una nueva sección sobre el funcionamiento de los códigos QR y su buen uso.

El Momento Cero de la Verdad revoluciona el Marketing

Esta semana llegaba a Innolabs la noticia de la publicación por parte de Google del libro “Ganando el momento cero de la verdad”, como resultado de las últimas investigaciones realizadas sobre las pautas de compra entre los consumidores y como éstas se han visto afectadas por la dispersión de la tecnología y especialmente de los “smartphones” en nuestras tareas del día a día.

Jim Lecinski, Director de General de Ventas de Google y autor del libro, nos presenta el concepto denominado ZMOT (Zero Moment of truth)  – Momento Cero de la Verdad como una evolución de los modelos de Marketing tradicional, así como las implicaciones que conlleva en las estrategias actuales.

El ZMOT es un nuevo momento en el proceso de compra que  ocurre cuando el consumidor emplea medios digitales,  enciende el ordenador, el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo con conexión a internet y empieza a averiguar sobre un producto o servicio que desea probar o adquirir. Se añade con este término un momento crucial más a la hora de tener en cuenta dentro del proceso de compra del consumidor, cambiando el modelo tradicional, formado por estímulo, compra y experiencia, al nuevo modelo mental, tal y como mostramos a continuación.

 Modelo mental tradicional de 3 pasos:

 Storelabs.com: Innolabs: ZMOT Modelo tradicional

 

Nuevo Modelo mental de 4 pasos:

 storelabs.com: Innolabs: ZMOT Nuevo modelo mental

Este Momento Cero de la Verdad, se refuerza y adquiere mayor relevancia principalmente porque:

  • Lo que era un mensaje, ahora es una interacción. Hoy día, los compradores comparten la información que han obtenido sobre los productos, a su manera y a su propio ritmo.
  • La difusión de boca a boca es más importante que nunca, ya que por primera vez en la historia, se archiva de manera digital y las conversaciones informales ya no son uno a uno, sino de uno a millones.
  • Cualquier tipo de negocio, grande, pequeño o del tipo que sea, se ve afectado por el ZMOT.
  • Los momentos de la verdad están encontrando un punto de convergencia. Los dispositivos móviles son máquinas de momentos de la verdad. A medida que aumenta el uso de estos dispositivos, los tres momentos de la verdad empiezan a converger.

 

Desde nuestro punto de vista, es esta convergencia móvil lo que esta suponiendo una verdadera REVOLUCIÓN en el Marketing,  especialmente sobre el Shopper Marketing, para la que hay que estar preparados.

“Estamos a punto de presenciar la fusión de todos los momentos de la verdad. Pronto observará un producto en la góndola y utilizará su móvil para buscar información y leer comentarios, y posiblemente después decidirá qué le parece excelente y se lo recomendará a sus amigos; todo esto en menos de un minuto. El proceso de compra del consumidor, el cual solía demorarse días, semanas o meses, sucede en cuestión de segundos”.

La “movilización” del consumidor está  haciendo de catalizador entre los esquemas tradicionales y los digitales que buscan una nueva Experiencia de Compra.

Los teléfonos “inteligentes” (smartphones)  que leen códigos de barras, acceden a Internet y a las redes sociales,  están activando momentos ZMOT  de cada vez más compradores. Un lector de códigos de barras en la palma de la mano que, con sólo un clic, permite acceder a toda la información que se desee y compartirla.

Y llega el momento de reflexión: ¿Está mi marca, producto, compañía  preparada para el Momento Cero de la Verdad?  ¿Quien se encarga de ello?

Una lectura recomendada, así que si te apetece,descargar el pdf del ebook de “Ganando el momento cero de la verdad” en español.

Te dejamos también un vídeo sobre el ZMOT