web analytics

Monthly Archives: October 2011

Usos de Códigos QR [Infografía]

Actualmente vemos los códigos QR en la estación del tren, en las revistas, si estamos viendo CNN de pronto nos muestran un código QR para transmitir información al Smartphone, si estamos en el supermercado vemos los códigos en algunos productos, vehículos como Nissan vienen con un sticker de código QR pegados en el parabrisas, es decir los famosos códigos inventado en Japón  en 1994 se han hecho omnipresentes.

Ver ese extraño símbolo parecido a un laberinto con tres cuadrados en las esquinas es una constante, pero ¿que ve la gente cuando esta frente a un código QR?,  ¿Cómo están usando esta tecnología?, Lab42 hizo una encuesta en los Estados Unidos y los resultados han quedado plasmados en la siguiente infografía.

Usos de Codigos QR

 

Vía: woratek

iPhone y Android: teoría de la evolución de las especies

Han pasado sólo 5 años desde que apareciera el primer iPhone y toda la telefonía ha evolucionado desde entonces.

Corría el año 2007, hace cuatro días, pero casi parece que lleve con nosotros toda la vida.Apple lanzaba el iPhone y revolucionaba un sector, el de los smartphones, que desde luego no había inventado y al que llegaba incluso por detrás de otros muchos modelos en cuanto a prestaciones, pero los de la manzanica mordía supieron hacerle un hueco a su dispositivo contando con el fervor de gran parte de los consumidores.

Un par de años más tarde desde Google se lanzó la respuesta en forma de sistema operativo libre, Android, que a diferencia del iOS de Apple podía instalarse en cualquier terminal de cualquier marca. había comenzado una batalla que aún dura y que nos permite establecer una curiosa comparativa entre la evolución de la familia Android y las diferentes generaciondes de iPhone.

Un rapido vistazo a la foto de arriba permite comprobar que la evolución de los iPhone ha sido mínima.

Externamente muy pocas son las diferencias entre el primero y el recién llegado 4S, más allá del color o sutiles cambios en la carcasa que han ido evolucionando gradualmente produciéndose tal vez el mayor salto cuando el iPhone4 apareció con sus bordes rectos.

Por su parte los modelos con SO Android sí que parecen haber sufrido una variación más estimable en su apariencia externa desde aquel lejano Google G1 fabricado por HTC. Recordemos que durante un año el SO de Google era prácticamente invisible y se pensaba que jamás llegaría a hacerle sombra a Windows Mobile o BlackBerry… qué tiempos aquellos.

Pero en cada nueva versión Android fue mejorando, llegó a adentrarse en los tablets a remolque del iPad cuando se comprobó que había un mercado para un dispositivo que en esencia era un móvil tamaño XXL.

La evolución del iPhone, como iOS, su sistema operativo, ha sido más sutil, con pasos menos radicales, con una transición más suave en la que se introducían mejoras y nuevas prestaciones de manera nada brusca y como sin prisa, haciendo que los usuarios no noten aparentemente una gran revolución con cada nueva versión. Eso queda patente también en el aspecto de los terminales de la manzanica mordía, de hecho en una fotografía frontal son casi indistinguibles el abuelo y el nieto.

Esto nos ofrece dos maneras distintas de afrontar la evolución.

En Apple parecen tener claro el destino y se dirigen a él sin prisa pero sin pausa, sin forzar la máquina, con paso firme y decidido.

En Android tienen menos miedo y complejos a la hora de probar cosas nuevas incluso si estas comportan alguna pizca de revolución, probar cosas nuevas e incluso variar ligeramente la dirección en la que se está avanzando.

Apple parece que desde hace años sabe lo que vamos a querer mañana mientras que en Android tratan de adaptarse a lo que nos vamos encontrando por el camino.

Vía: Gizmodo

El uso del móvil en España

telefonos movil smartphone

La utilización de dispositivos móviles a nivel mundial crece de manera exponencial y parte de este fenómeno se debe a la irrupción de los dispositivos inteligentes o smartphones. No son pocos los analistas que afirman que para 2013, los usuarios de Internet desde el móvil superarán a los del ordenador personal y que para 2015 se realizarán más búsquedas con el smartphone que con el PC.

En España, según lo analizado por Ipsos MediaCT Germany en un estudio encargado por Google, la situación es prácticamente un reflejo; a lo largo de 2010 se vendieron 8 millones de smartphones, lo que supone un total de un 30% de los teléfonos móviles que se venden en nuestro país, una tasa mucho más alta que en otros países.

Las causas de esta generalización de Internet móvil en España son, según el socio director de Telecomunicaciones de Accenture, Pedro Jurado en su intervención en el XXV Encuentro de las Telecomunicaciones de Santander, “el aumento en las ventas de smatphones y la adición de muchos usuarios a redes sociales como Facebook o Youtube“. Según un reciente estudio de la mencionada consultora, el uso de Internet móvil en España se ha triplicado desde el 2007 pasando de 5 millones de usuarios a 15 millones, lo que supone un 50% del acceso total a Internet.

Usos de Internet en el móvil en España

Después de publicar “The Mobile Movement” el pasado mes de abril en el que se analizaba una muestra de más de 5.000 usuarios de dispositivos móviles, Google ha analizado el comportamiento el uso de Internet en los smartphones en 30 países entre los que se encuentra España, incidiendo en aspectos como las actividades realizadas en la red a través del móvil, momentos y lugares de acceso y hábitos de compra en Internet a través del terminal.

Según datos de este estudio, de los 7.000 millones de personas que habitan el planeta, 5.000 millones tienen móvil, y un 20% de éstos acceden a Internet desde el dispositivo. El estudio señala que un 33% de los españoles navega por Internet a través del móvil, superando a países como el Reino Unido con un 30%, Francia con un 27% o Italia que alcanza un 24%.

Los usuarios consultan Internet en el móvil de manera más frecuente que en un ordenador, y seis de cada diez usuarios afirma que se conecta un mínimo de tres veces al día, si bien el 80% de las sesiones son más cortas en los terminales móviles.

El informe señala que las tres actividades que más se realizan con el smartphone sonnavegar por Internet, realizar búsquedas, utilizar APPs, leer el correo, acceder a los perfiles en redes sociales y la visualización de vídeos. El estudio detalla también los lugares donde más se utiliza el terminal y son el hogar, en un 93% de los casos, en movimiento o de camino a algún lugar, en un 76% y en tiendas y restaurantes en torno al 60%.

Movil usos del movil

En relación a los motores de búsqueda en el smartphone, un 91% de los usuarios recurre a ellos para realizar alguna consulta, especialmente búsquedas locales como situar un negocio en un mapa, buscar un restaurante o visitar una página web de una tienda o empresa. Los usuarios también recurren a Internet en el móvil para buscar contenido informativo, especialmente de deportes, entretenimiento, información sobre el tiempo y la actualidad en general.

La visualización de vídeos es otro de los usos más frecuentes. El 20% de los usuarios ven algún vídeo a diario y el 22% lo hacen en algún momento durante la semana. En relación al acceso a las redes sociales, el 43% afirma entrar todos los días a través del smartphone y uno de cada tres actualiza su perfil desde el terminal.

Accenture estima que más del 60% de los usuarios que acceden a Internet mediante sus smartphones lo hacen a diario. Los usuarios más activos se encuentran en el rango de edades comprendidas entre los 14 y los 49 años. Los ratios de adopción por intervalos de edad son los siguientes:

- Edad 14-19. Ratio de adopción: 52%

- Edad 20-29: 58%

- Edad: 58%

- Edad 40-49: 44%

- Más de 50 años: 34%

Publicidad y compra a través del móvil

 

El estudio elaborado para Google analiza también los hábitos de compra a través del móvil y la influencia de la publicidad en los mismos. Así, señala que España es el tercer país de Europa con más volumen de compra a través del móvil con un 20%, ligeramente por detrás de Reino Unido (28%) e Italia (23%). Si a las acciones de compra uniésemos las de reserva de producto y redención de cupones, el volumen de transacciones alcanzaría el 36% según Estudio Consumer Insights Europe publicado por IAB Europe en marzo del presente.

El 34% de los usuarios de smartphones afirma que la publicidad móvil no resulta invasiva, de hecho, casi el 50% que percibe la publicidad, especialmente en motores de búsqueda, aplicaciones y vídeos, realiza alguna acción tras verla.

Mientras que el EE.UU. 9 de cada 10 búsquedas a través de smartphones inician algún tipo de acción y que el 50% de dichas búsquedas acaban en compra, el estudio señala que en España al menos uno de cada cinco usuarios admite haber cambiado de opinión sobre una determinada compra tras buscar información sobre la misma en su teléfono.

Entradas, ropa y complementos, viajes y otras formas de entretenimientoson los productos más buscados y adquiridos a través del teléfono móvil

Cómo utilizamos el móvil

 

La consultora de estudios y análisis de mercados TNS elabora anualmente su informe Mobile Life en el que tras una encuesta realizada a una muestra de 35.000 consumidores de más de 40 países, ofrece un profundo y detallado informe acerca delcomportamiento de los consumidores de dispositivos móviles y el impacto que el futuro del ecosistema móvil tendrá en el panorama digital.

En el gráfico se muestra cómo utilizamos el móvil en España y lo hemos comparado con las pautas de los consumidores de EE.UU. La mayor actividad en los usuarios españoles tiene lugar el momento del transporte desde el hogar al trabajo y son los SMS, las aplicaciones de mensajes instantáneos y chat los mayores usos que efectuamos junto con las búsquedas en Internet y la consulta a nuestros perfiles en redes sociales.

uso movil horarios redes sociales chat transporte

Durante el resto de la jornada y dado que en muchas ocasiones consumimos este medio en complementariedad de otro más, el uso es más o menos constante hasta bien entrada la noche que el uso cae de forma pronunciada. En este uso multitasking de medios, la combinación suele ser principalmente con la televisión (16%), la radio (12%) o el acceso a Internet a través de PC (3%).

La información más detallada así como la comparativa con 43 países de todos los continentes puede consultarse en la aplicación interactiva desarrollada por TNS.

 

El uso de APPs y sistemas operativos móviles en España

 

El pasado lunes The APP Date, uno de los eventos más renombrados del circuito y cuyo propósito es el de aproximar la realidad de uso y creación de aplicaciones para dispositivos móviles en España, presentó su  Informe sobre la situación actualdel uso de aplicaciones en España. El mismo, desarrollado a partir de datos de Comscore, GfK, Nielsen o IDG, analiza entre otros aspectos, la penetración actual en España de las principales plataformas móviles y el tipo de contenido consumido en los terminales.

Según el Informe, en España han sido desarrolladas más de 20.000 aplicaciones. El 70% de las aplicaciones desarrolladas en España han sido para iOS y sólo el 30% de esas aplicaciones han sido creadas por empresas de desarrollo de APPs. Éstos, por últmo sólo dedican un 10% de sus recursos para la creación de producto propio, mientras que el resto de su capacidad productiva es para terceros. Según The APP Date,el sector crecerá más de un 120% en 2012.

Sorprende el resultado del Informe en su estudio de los sistemas operativos móvilescolocando a Symbian a la cabeza con una cuota 37%, situación que previsiblementa cambiará tan pronto como NOKIA y Microsoft conformen su unión y sumen sus fuerzas con Windows Phone Mango. Siguen Android con un 22% (en EE.UU. según recientes estudios de Nielsen, es el 56%) y iOS con un 21%. Sin embargo es de esperar un cambio en estos porcentajes tras la compra de Motorola por parte de Google y su impulso a Android, el lanzamiento de TIZEN por parte de Intel y Samsung y el próximo lanzamiento del iPhone 5 el próximo 4 de octubre. Cierran RIM con un 10% y Windows Phone 7 con un 7%.

Sistemas Operativos Móviles

Con respecto al tipo de APPs que más consumimos en nuestros terminales móvileslos juegos suponen un 47%, mientras que las enfocadas en las redes socialesalcanzan un 23% del total.

Vía: TICbeat